Ciberseguridad en Perú: fortaleciendo la resiliencia digital

14/10/2025

La ciberseguridad en Perú ha avanzado notablemente en los últimos años, impulsada por la transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, los desafíos siguen siendo profundos: las amenazas aumentan en frecuencia y sofisticación, mientras las empresas y organismos públicos aún trabajan para consolidar estrategias de protección efectivas.

Proteger datos, sistemas y procesos ya no es una opción: es una prioridad estratégica que impacta directamente en la continuidad del negocio, la confianza de los clientes y la reputación institucional.

Un panorama cada vez más desafiante

De acuerdo con FortiGuard Labs, durante la primera mitad de 2025, Perú registró más de 748 millones de intentos de ciberataques, lo que posiciona al país entre los más vulnerables de América Latina. La región, en su conjunto, concentra cerca del 25 % de las detecciones globales de amenazas digitales (fuente: Infobae, 2025).

El phishing continúa siendo el principal vector de ataque: representa el 62 % de los incidentes registrados en el país (fuente: Rumbo Económico, 2025). Estos ataques, basados en la ingeniería social, aprovechan la falta de capacitación de los usuarios y la ausencia de medidas de autenticación reforzadas.

Desafíos persistentes para empresas y organismos públicos

A pesar de la creciente conciencia sobre el tema, Perú aún enfrenta brechas críticas en materia de ciberseguridad, entre ellas:

  • Falta de protección en sistemas y datos críticos.
  • Preparación limitada frente a ataques avanzados y ransomware.
  • Vulnerabilidades en la cadena de suministro digital.
  • Riesgos asociados a la seguridad en la nube y entornos híbridos.
  • Amenazas derivadas del trabajo remoto.
  • Escasa gobernanza y políticas internas robustas.
  • Débil concientización e inversión en prevención.

El reciente caso DIRINLeaks (septiembre 2025) —la filtración masiva de datos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional— puso en evidencia la fragilidad de los sistemas estatales y la necesidad urgente de políticas coordinadas de seguridad.

Un enfoque integral: personas, procesos y tecnología

En eMozart, impulsamos una visión proactiva de la resiliencia digital, basada en tres pilares:

  • Personas: la capacitación continua y la concientización son esenciales. El 70 % de los ciberataques exitosos proviene de errores humanos, no de fallos tecnológicos.
  • Procesos: la creación de políticas claras y procedimientos de respuesta efectivos permite reducir la exposición al riesgo y acelerar la recuperación ante incidentes.
  • Tecnología: mediante la integración del Fortinet Security Fabric, ayudamos a las organizaciones a fortalecer su infraestructura, monitorear amenazas en tiempo real y proteger entornos críticos.

Gracias a este enfoque, nuestros clientes han mejorado significativamente su resiliencia digital, reduciendo tanto la superficie de ataque como los tiempos de detección y respuesta.

Mirando hacia el futuro: IA y Zero Trust como aliados

La transformación digital en Perú seguirá acelerándose. En paralelo, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning se consolidan como herramientas clave para detectar, mitigar y anticipar amenazas en tiempo real (ICEX, 2025).

No obstante, la tecnología por sí sola no basta. Las organizaciones deben adoptar una cultura de seguridad, basada en el modelo Zero Trust, donde cada usuario, dispositivo y aplicación sea verificado constantemente.

Una responsabilidad compartida

La ciberseguridad en Perú exige colaboración entre el sector público, el privado y la sociedad. Solo a través de la educación, la inversión sostenida y la innovación tecnológica será posible construir un entorno digital seguro, resiliente e inclusivo.

En eMozart, acompañamos a las organizaciones en su camino hacia una transformación digital más segura, combinando tecnología, conocimiento y estrategia.¿Querés fortalecer la ciberseguridad de tu empresa? Descubrí cómo podemos ayudarte a proteger tus activos digitales. Contactanos para conocer más.

¿Te interesan estos temas?

Mirá también otros artículos relacionados:

Mantente al Día

Síguenos en redes sociales