5 mitos de la ciberseguridad

06/10/2025

Octubre: Mes de la Ciberseguridad — derribando mitos que siguen poniendo en riesgo empresas

En el marco de Octubre, dedicado globalmente al fortalecimiento de la seguridad digital, es clave desenmascarar mitos que muchas organizaciones, grandes y pequeñas, aún creen. Creer en mitos puede conducir a vulnerabilidades reales. 

A continuación, presentamos 5 mitos comunes en ciberseguridad y la evidencia que respalda su refutación.

Mito 1: “Mi empresa es chica, nadie me atacaría.”

Realidad: Las empresas pequeñas son objetivo frecuente de los atacantes.

  • Según StrongDM, el 46 % de las brechas de seguridad afectan a empresas con menos de 1.000 empleados. (fuente)
  • En su reporte “35 Alarming Small Business Cybersecurity Statistics for 2025”, se indica que el tamaño no es barrera: muchas empresas pequeñas carecen de protección adecuada. (fuente)
  • Además, una revisión sistemática sobre PYMEs sugiere que la falta de conocimiento y recursos es uno de los principales factores que las dejan desprotegidas frente a amenazas crecientes. (fuente)

Este mito puede llevar a subestimar riesgos críticos: no ser blanco visible no significa no ser blanco.

Mito 2: “Con un antivirus estoy protegido.”

Realidad: Las amenazas modernas superan ampliamente lo que un antivirus puede cubrir.

  • Los ataques modernos combinan phishing, ransomware, amenazas AI y explotación de vulnerabilidades en la nube, lo que exige herramientas avanzadas de detección, monitoreo y respuesta.
  • Según Fortinet, los ataques están siendo “industrializados”, con uso de IA y automatización para lanzar amenazas en escala.(fuente)
  • En su informe global de amenazas, FortiGuard Labs señala que los adversarios ya no dependen solo de malware tradicional: usan tácticas más sofisticadas que requieren defensas varias capas. (fuente)

Por eso, confiar solo en un antivirus es insuficiente frente a vectores complejos.

Mito 3: “La ciberseguridad es solo un tema de IT.”

Realidad: La ciberseguridad es un tema estratégico que trasciende el área técnica.

  • Las decisiones de negocio, las compras, operaciones, RRHH y dirección deben alinearse con políticas de seguridad.
  • Muchas brechas comienzan con errores humanos o decisiones de negocio descuidadas.
  • En modelos de gobernanza, se integra la formación del personal, auditorías y políticas interdepartamentales, no solo controles técnicos.

Cuando la seguridad es vista como responsabilidad exclusiva de IT, la organización pierde visibilidad y control sobre riesgos clave.

Mito 4: “Invertir en ciberseguridad es caro.”

Realidad: Lo costoso es no hacerlo.

  • En 2024, un dato global indica que el costo promedio de una brecha de datos superó los USD 4,88 millones. (fuente)
  • Muchas PYMEs que enfrentan un incidente grave no pueden recuperarse financieramente: se estima que 75 % de las SMB no podrían continuar operando tras un ransomware severo. (fuente)
  • El retorno de la inversión en prevención se evidencia cuando se comparan costos de mitigación frente a pérdidas, multas, reputación y tiempos de inactividad.

Así, invertir en prevención deja de ser gasto para ser seguro multiplicador.

Mito 5: “Estamos seguros, nunca tuvimos un incidente.”

Realidad: Muchos ataques ocurren sin ser detectados durante mucho tiempo.

  • Las intrusiones silenciosas son comunes: malware persistente, backdoors o compromisos internos pueden pasar meses antes de ser detectados.
  • En el ámbito global, FortiGuard Outbreak Alerts reporta campañas activas de ataques críticos que muchas organizaciones apenas perciben hasta que es demasiado tarde. (fuente)
  • También, el uso masivo de credenciales y contraseñas comprometidas ha sido uno de los vectores más señalados por informes de amenazas. (fuente)

La ausencia de evidencia pública no es prueba de inmunidad.

Cómo convertir estos mitos en fortalezas

Para transformar la inseguridad en ventaja competitiva, es clave abordar 3 dimensiones fundamentales —personas, procesos y tecnología:

  • Personas: capacitación continua y campañas de concientización.
  • Procesos: políticas formales, auditorías, gobernanza.
  • Tecnología: soluciones integradas como las de Fortinet, monitoreo avanzado, detección de anomalías.

En eMozart, trabajamos con este enfoque holístico para que la seguridad no sea una carga sino un habilitador del crecimiento.

Conclusión

Este Mes de la Ciberseguridad, te invitamos a desafiar creencias arraigadas. No te dejes engañar por mitos: construir defensas reales requiere claridad, estrategia y acción.

Si querés transformar la seguridad de tu empresa, contactanos.

¿Te interesan estos temas?

Mirá también otros artículos relacionados:

Mantente al Día

Síguenos en redes sociales