La ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivamente tecnológico: hoy es un habilitador estratégico para la continuidad de los negocios. En Paraguay, cada vez más empresas incorporan soluciones de seguridad digital, aunque todavía existen importantes brechas que pueden comprometer la resiliencia de las organizaciones, especialmente en el sector pyme.
A nivel global, los riesgos son cada vez más costosos y complejos. Según el IBM X-Force Threat Intelligence Index 2024, Latinoamérica representó el 12% de los incidentes globales en 2023, y casi el 45% de los ataques se originaron por la explotación de aplicaciones públicas expuestas.
El estado de la ciberseguridad en Paraguay
Aunque el país avanzó en el uso de herramientas de protección, todavía se identifican desafíos críticos:
- Protección insuficiente de datos sensibles.
- Falta de políticas de seguridad integrales y sostenidas.
- Preparación limitada para responder a incidentes.
- Escasa cultura de prevención y capacitación interna.
Esto se da en un contexto donde las amenazas crecen en volumen y sofisticación: el ransomware aumentó un 15% en la región entre 2023 y 2024, y los ataques de phishing se perfeccionaron al punto de aprovechar servicios en la nube para esconder enlaces maliciosos. Los principales focos se reportaron en México, Brasil y Chile, pero Paraguay no está ajeno.
El costo real de las brechas de seguridad
El impacto de los ciberataques va mucho más allá del área de IT. Según IBM, cuando una brecha tarda más de 200 días en resolverse, el costo promedio para empresas en Latinoamérica es de 3,9 millones de dólares.
Pero el dinero no es la única variable en juego:
- Pérdida de confianza: McKinsey reporta que el 87% de los consumidores no volvería a una empresa que no protege sus datos.
- Reputación corporativa: una sola brecha puede erosionar la marca durante años.
- Interrupciones operativas: las paradas de sistemas críticos generan pérdidas acumuladas en sectores como salud, logística y servicios financieros.
El verdadero desafío no está solo en reaccionar al ataque, sino en anticiparse a él.
La brecha de talento y capacidades
Otro obstáculo que afecta a Paraguay y a la región es el déficit de profesionales especializados en ciberseguridad. Según McKinsey, para 2030 habrá un déficit global de 85 millones de trabajadores tecnológicos, y la ciberseguridad es uno de los rubros más impactados.
Esto obliga a las empresas a buscar aliados estratégicos que puedan complementar su equipo interno, con servicios gestionados de seguridad que garanticen monitoreo 24/7 y experiencia en gestión de incidentes.
Cómo lograr la resiliencia digital
La ciberseguridad debe verse como un proceso continuo, no como un proyecto puntual. En eMozart acompañamos a las empresas de Paraguay y la región con un enfoque integral, basado en tres pilares:
- Tecnología – Implementación de soluciones avanzadas de protección, detección y respuesta.
- Personas – Capacitación y concienciación del talento interno para reducir el error humano, que es origen de más del 80% de los ataques exitosos.
- Procesos – Adopción de marcos de referencia internacionales como NIST Cybersecurity Framework 2.0, garantizando estandarización y mejora continua.
Nuestra propuesta de valor
En eMozart aportamos más de 20 años de experiencia en la región, siendo el primer Engage Preferred Services Partner (EPSP) de Fortinet en Argentina y extendiendo esta solidez al mercado paraguayo.
Nuestras soluciones incluyen:
- Gestión Integral IT: Gestionamos de forma completa tu infraestructura tecnológica con una visión estratégica, eficiente y segura.
- Ciberseguridad y Gobernanza: Orquestamos la seguridad digital de tu empresa, alineamos la estrategia y mitigamos riesgos.
- Transformación Digital Segura: Fusionamos lo mejor de la tecnología con tu visión de crecimiento.
El objetivo no es solo proteger sistemas, sino garantizar la continuidad de los negocios y la confianza de los clientes.
Conclusión
La ciberseguridad en Paraguay está en plena evolución. Aunque los avances son notorios, los riesgos crecen más rápido que la capacidad de respuesta de muchas organizaciones. En este escenario, la resiliencia no es una opción, sino una condición para sobrevivir y crecer.
En eMozart ayudamos a las empresas a transformar la seguridad en un habilitador de negocios, anticipando riesgos y convirtiendo la protección digital en una ventaja competitiva.¿Querés evaluar el nivel de madurez de tu empresa en ciberseguridad? Contactanos hoy.